viernes, 14 de marzo de 2025

Atención y Cuidado de Personas Mayores: Riesgos para el/la Profesional de una incorrecta movilización.

La movilización es una de las tareas más comunes en el ámbito de los Cuidados. Sin embargo, para los/as Profesionales, realizar esta actividad de manera inadecuada puede conllevar graves consecuencias para su salud física y bienestar a largo plazo.
Consecuencias:
🌡️ Lesiones musculoesqueléticas: Pueden provocarse esguinces, distensiones musculares, lesiones de ligamentos o incluso hernias discales. Esto es especialmente común en la columna lumbar, una de las áreas más vulnerables.

🌡️ Dolor crónico: La repetición de movimientos inadecuados o el uso excesivo de fuerza física pueden llevar al desarrollo de dolor crónico en la espalda, hombros, cuello y extremidades.
🌡️ Fatiga física y emocional: Realizar movilizaciones sin ayuda adecuada aumenta la carga física, lo que a su vez puede derivar en agotamiento y, en el tiempo, generar frustración y estrés laboral.
🌡️ Riesgo de incapacitación: Lesiones graves no tratadas pueden ocasionar incapacidad parcial o permanente, afectando la calidad de vida y la capacidad de realizar actividades laborales futuras.
🌡️ Impacto psicológico: Desgaste físico, preocupación constante por posibles accidentes laborales generan ansiedad y disminuyen la confianza en el desempeño.
Recomendaciones
👍 Formación continua: Esencial recibir capacitación regular en técnicas de movilización seguras y en el uso correcto de herramientas de ayuda, como arneses o grúas.
👍 Evaluación previa: Antes de movilizar, evalúa el estado físico de la Persona y planifica los movimientos necesarios. Esto permitirá anticipar posibles dificultades.
👍 Uso de técnicas ergonómicas: Mantén la espalda recta, flexiona las rodillas y utiliza la fuerza de las piernas en lugar de la espalda. Gira el cuerpo completo en lugar de realizar torsiones. La técnica es muy importante.
👍 Trabajo en equipo: Cuando sea necesario, solicita la ayuda de compañeros/as. Se reduce el riesgo individual.
👍 Incorporación de ayudas técnicas: Utiliza dispositivos como grúas, sillas de transferencia o deslizadores, reduce la carga física y garantiza una movilización adecuada.
👍 Conciencia postural: Mantén una postura correcta durante todas las etapas de la movilización y asegúrate de estar en una posición estable antes de iniciar el movimiento.
👍 Fortalecimiento físico: Realiza ejercicios de fortalecimiento muscular enfocados en la zona lumbar y abdominal, áreas clave para mantener la estabilidad durante la movilización.
Conclusión
La movilización de Personas, cuando se realiza correctamente, puede ser una tarea segura tanto para el/la trabajador/a como para la Persona. Una mala práctica puede llevar a consecuencias graves para la salud del Profesional. Invertir en formación, equipos adecuados y ergonomía no solo te protege, sino que también mejora la calidad del desempeño.
👉 Recordemos que cuidar al cuidador es igualmente importante.