¿¿¿ Aquí se Cuida a los/as Cuidadoras ???
Esta frase debería grabarse por parte de las Entidades en las entradas de los establecimientos, pero sin interrogaciones.
Numerosas lesiones que se producen entre el Personal Auxiliar/Gerocultor/a, son las que tienen relación con las movilizaciones. En ocasiones se exige a los/as Empleados/as un desempeño fuera de lo razonable.
Para que el desempeño fuese razonable, en algunos turnos el número de trabajadores/as, como mínimo debería de ser el doble que el actual (principalmente la noche).
Un turno de noche donde quieren que realices 3 cambios de pañales con 50 Personas por Empleado/a, solo/a, con cambios posturales, con ayudas a ir al baño ... es inhumano.
Un turno de mañana donde levantas, duchas, vistes, haces varias transferencias por Persona cama/silla de ruedas/sillón, y tienes asignados 12 Personas, si empiezas a las 7 de la mañana y eres capaz de atender a cada uno/a en 15 minutos, el/la ultimo/a llega al desayuno a las 10 ... y eso corriendo y teniendo mucha práctica.
Movilizaciones silla de ruedas/sillón, sillon/silla de ruedas/baño porque hay que cambiarles el pañal, vuelta baño/silla de ruedas/sillón, y todavía son las 12 de la mañana, en nada sentarles/as en el comedor.
¿Podrían las Mutuas facilitar información sobre las asistencias médicas por problemas con espalda, lumbares, rodillas, brazos...en este Sector?
¿Se está supervisando este desempeño intensivo?
¿Es este un trabajo atractivo?.... dicen que no está pagado ... lo que realmente parece que no se tiene es la consideración que merecen los/as Empleados/as.
¿Quieren mejorar el Sector?
Se debe empezar por considerar a los/as trabajadores/as como Profesionales, no como máquinas.
Hoy pongo este post después de leer el informe de una mutua de accidentes sobre un trabajador que acude por lesión de espalda, derivado de Urgencias del SNS después de las correspondientes pruebas, y la Mutua, le envía nuevamente a la Sanidad Pública porque dice "que no es enfermedad profesional", y eso que esta en el turno de noche atendiendo a mas de 50 Personas Dependientes.
El Centro de Salud, le indica que debe tomar reposo unos días, y que le da la baja, pero el trabajador le indica que no desea la baja, que "aquí" (refiriéndose a su Residencia) te despiden.
👉 ¿Quieres trabajar Cuidando a Personas Mayores?; Ten en cuenta:
🔎 Tienes que cuidar tu salud física y mental y principalmente las articulaciones y la espalda.
🔎 Se trabaja con el sufrimiento.
🔎 En varias tareas del desempeño como movilizaciones, curas, apoyo psicológico, dar de beber y comer, se necesita formación en profundidad.
🔎 Ética Personal y Profesional; Cuidas a Personas.
🔎 La remuneración es baja (SMI).
🔎 Encadenamiento de contratos. Te despedirán porque no quieren contratar a Empleados/as fijos/as.
📌 Esto no es una película, esto es real.
📌 Recuerda: nada vale si es tu salud la que esta en juego.
Esta frase debería grabarse por parte de las Entidades en las entradas de los establecimientos, pero sin interrogaciones.
Numerosas lesiones que se producen entre el Personal Auxiliar/Gerocultor/a, son las que tienen relación con las movilizaciones. En ocasiones se exige a los/as Empleados/as un desempeño fuera de lo razonable.
Para que el desempeño fuese razonable, en algunos turnos el número de trabajadores/as, como mínimo debería de ser el doble que el actual (principalmente la noche).
Un turno de noche donde quieren que realices 3 cambios de pañales con 50 Personas por Empleado/a, solo/a, con cambios posturales, con ayudas a ir al baño ... es inhumano.
Un turno de mañana donde levantas, duchas, vistes, haces varias transferencias por Persona cama/silla de ruedas/sillón, y tienes asignados 12 Personas, si empiezas a las 7 de la mañana y eres capaz de atender a cada uno/a en 15 minutos, el/la ultimo/a llega al desayuno a las 10 ... y eso corriendo y teniendo mucha práctica.
Movilizaciones silla de ruedas/sillón, sillon/silla de ruedas/baño porque hay que cambiarles el pañal, vuelta baño/silla de ruedas/sillón, y todavía son las 12 de la mañana, en nada sentarles/as en el comedor.
¿Podrían las Mutuas facilitar información sobre las asistencias médicas por problemas con espalda, lumbares, rodillas, brazos...en este Sector?
¿Se está supervisando este desempeño intensivo?
¿Es este un trabajo atractivo?.... dicen que no está pagado ... lo que realmente parece que no se tiene es la consideración que merecen los/as Empleados/as.
¿Quieren mejorar el Sector?
Se debe empezar por considerar a los/as trabajadores/as como Profesionales, no como máquinas.
Hoy pongo este post después de leer el informe de una mutua de accidentes sobre un trabajador que acude por lesión de espalda, derivado de Urgencias del SNS después de las correspondientes pruebas, y la Mutua, le envía nuevamente a la Sanidad Pública porque dice "que no es enfermedad profesional", y eso que esta en el turno de noche atendiendo a mas de 50 Personas Dependientes.
El Centro de Salud, le indica que debe tomar reposo unos días, y que le da la baja, pero el trabajador le indica que no desea la baja, que "aquí" (refiriéndose a su Residencia) te despiden.
👉 ¿Quieres trabajar Cuidando a Personas Mayores?; Ten en cuenta:
🔎 Tienes que cuidar tu salud física y mental y principalmente las articulaciones y la espalda.
🔎 Se trabaja con el sufrimiento.
🔎 En varias tareas del desempeño como movilizaciones, curas, apoyo psicológico, dar de beber y comer, se necesita formación en profundidad.
🔎 Ética Personal y Profesional; Cuidas a Personas.
🔎 La remuneración es baja (SMI).
🔎 Encadenamiento de contratos. Te despedirán porque no quieren contratar a Empleados/as fijos/as.
📌 Esto no es una película, esto es real.
📌 Recuerda: nada vale si es tu salud la que esta en juego.