jueves, 20 de marzo de 2025

La Profesionalización: Un Pilar fundamental en la Atención y Cuidado de Personas Mayores.

La Profesionalización se refiere al proceso mediante el cual una ocupación se transforma en una profesión, adoptando estándares de formación, competencias, ética y compromiso continuo con la mejora, teniendo un impacto profundo tanto en el ámbito laboral como en el desarrollo individual de los/as Profesionales, promoviéndose la excelencia y la responsabilidad en el desempeño de sus funciones.
Importancia
1. Calidad y Competencia: Asegura que las personas que ejercen una profesión posean los conocimientos y habilidades necesarios para realizar sus tareas con eficacia y eficiencia. Esto se logra mediante la formación académica, la capacitación continua y la experiencia práctica.
2. Ética y Responsabilidad: Al establecer códigos de ética y normas de conducta, se fomenta la integridad y el compromiso con la calidad. El/la Profesional se rige por principios éticos que guían su actuación, asegurando un comportamiento responsable y transparente.
3. Reconocimiento y Credibilidad: Otorga un reconocimiento oficial de sus competencias y habilidades, lo que aumenta su credibilidad y prestigio. Esto beneficia al Profesional, a las Entidades y a la sociedad en general, al confiar en la calidad de los servicios prestados.
Beneficios
1. Desarrollo Personal y Profesional: Proporciona oportunidades de crecimiento y aprendizaje continuo. La formación y la actualización de conocimientos permiten mantenerse al día con los avances y las mejores prácticas.
2. Mejora en la Calidad del Trabajo: El/la Profesional capacitado/a y formado/a puede desempeñarse con mayor eficacia y precisión, con una mejora en la calidad y servicio de atención, repercute en la satisfacción de la Persona Mayor y en la reputación de las Entidades.
3. Estabilidad Laboral y Oportunidades: El/la Profesional disfruta de una mayor estabilidad laboral y mejores oportunidades de empleo. Las Entidades valoran a los/as trabajadores/as que poseen certificaciones y formación especializada, lo que permite el acceso a puestos más elevados y con mejores condiciones laborales.
Desafíos
1. Actualización: Compromiso continuo con el aprendizaje de nuevos conocimientos, adaptación continua y adquisición de nuevas habilidades para mantenerse competitivos.
2. Ética Profesional: Mantener altos estándares éticos especialmente en contextos donde las presiones económicas o laborales pueden llevar a comprometer la integridad y la calidad del trabajo. Es crucial que el/la Profesional se adhiera a principios éticos sólidos y actúe con responsabilidad.
Conclusión
La profesionalización es un proceso esencial para el desarrollo de Personas y Entidades. Garantizar la calidad, la ética y la competencia en el desempeño de las funciones, contribuye al progreso de las Entidades y al bienestar de sus Miembros. Es clave que se promuevan políticas y programas que faciliten la formación y el desarrollo profesional continuado.