En cualquier escuela de negocios dicen que donde hay un problema hay una solución, y donde hay una solución hay una oportunidad (de negocio).
Una vez más, Josep de Martí Vallés y su post sobre "robots", a cuento del problema sobre la falta de Profesionales para la Atención y los Cuidados, y la posibilidad de que sea "robot" el que sustituya al Cuidador/a, se abre un interrogante con las siguientes preguntas:
👉¿competirán los/as Profesionales por un puesto de trabajo con "robot"?
👉¿será la solución abandonar las Profesiones relacionadas con el Sector de la Dependencia y que sean robots que sustituyan a los/as Profesionales? ... o en todo caso ...
👉¿podrían formarse los/as Profesionales y especializarse al máximo (si llegase a producirse), para competir con un "robot"?
👉¿la tecnología también va a irrumpir en este Sector al máximo nivel?
👉¿surgirán nuevas profesiones de supervisión, o también "robot" lo hará porque se supervisará a sí mismo o desde el centro de computación centralizado?
👉analizado otros sectores ¿superarán el desempeño las máquinas cuidando a Personas?
👉la centralización de la base del conocimiento de todos "robots" hará conseguir un conocimiento concentrado sin precedentes, es decir, la unidad central almacena las experiencias de todos "robots" dia a dia , compitiendo con la experiencia individualizada del/la Profesional
👉¿el aspecto fisico se logrará de tal manera que no seamos capaces de diferenciar "robot" de una Persona, y por tanto la Persona que está siendo Cuidada no diferenciará que no es una Persona real?
👉¿se diseñarían robots con aprendizaje y lenguaje de "persona mayor" para acompañar y estar con apariencia de la misma edad?
👉¿entraríamos a una Residencia y sabríamos diferenciar al/la recepcionista de "robot", y del/la Psicólogo/a ... ?
👉¿quién controlará el chip que llevara robot?
Grandes desafíos y grandes oportunidades.